HÁBITOS SALUDABLES

ARTRITIS O ARTROSIS

              Un millón de veces escuchamos las palabras artritis y artrosis en boca de amigos, conocidos o familiares, sin saber muy bien su significado. Hoy pretendo aclarar de forma sencilla la diferencia entre ellas.

              La artrosis (conocida como OA por sus siglas en inglés) y la artritis, pertenecen al grupo de las enfermedades reumatoideas, ambas afectan a nuestras articulaciones pero explicándolo de forma sencilla y rápida en un vocabulario accesible, la artrosis está relacionada con el desgaste articular derivado de la actividad de nuestra vida y la artritis puede derivar de diferentes causas tales como la herencia genética (que abuelos, o padres la padeciesen), infecciones, traumatismos o enfermedades autoinmunes.  La  artritis producirá un proceso inflamatorio en una o varias articulaciones y su posterior degeneración si no se controla adecuadamente.

              La artrosis suele presentarse por igual en hombres  y en mujeres aunque la edad de aparición en ellas suele ser un poco antes, sobre los 45 años,  mientras que en el hombre ronda los 60.

              Las dos pueden llegar a ser muy incapacitantes pero la  artritis suele ser la más agresiva y necesita mayor seguimiento.

              A grandes rasgos y para que nuestros lectores lo tengan más claro: 

ARTROSIS

ENFERMEDAD REMAUTOIDEA

CAUSA: Deterioro de las articulaciones por desgaste  óseo cápsulo ligamentoso.

CONSECUENCIAS: Deterioro articular progresivo. Patología NO INFLAMATORIA.

TRATAMIENTO:

  1. Control ponderal.
  2. Control ergonómico.
  3. Analgesia.
  4. Ejercicio físico suave y mantenimiento muscular.
  5. Seguimiento médico y fisioterapéutico en algunos casos.   

ARTRITIS

ENFERMEDAD REUMATOIDEA

CAUSA: Infecciones, componente genético, traumatismos, enfermedad autoinmune.

CONSECUENCIAS: Inflamación y deterioro articular con malformaciones severas en los casos más graves.

TRATAMIENTO: 

  1. Dependerá de la causa y es el médico quien debe imponer el uso de uno u otro medicamento.
  2. Fisioterapia.

 

Carolina Mantilla