Descubre nuestros tratamientos

Nuestro abanico de técnicas es amplio. Además contamos con una médico-fisioterapeuta, lo que permite abordar el caso de forma más amplia cuando es preciso, mientras que de no ser así  se trata únicamente sólo desde las distintas técnicas de fisioterapia.

osteopatia zaragoza

Osteopatía

Disciplina terapéutica que se caracteriza porque atiende a la persona en toda su globalidad y busca llegar a la causa que ha provocado la patología y devolver al organismo su armonía.

En osteopatía se trabaja con las manos tanto en el diagnóstico como en sus tratamientos. Sus principios son:

1.La unidad del cuerpo: El ser humano funciona como un todo. Todos los síntomas son interdependientes y están relacionados entre sí. Todo el cuerpo responde en su conjunto cuando se altera algún órgano o estructura. El mecanismo de unión entre los distintos sistemas viene dado por las fascias (tejido conectivo).

2. La estructura y la función están relacionadas: Una estructura alterada puede producir una función alterada y al contrario.

3. La autocuración: La osteopatía busca recuperar el equilibrio corporal perdido y liberar las estructuras bloqueadas. Según su fundador Andrew Taylor Still, nuestro cuerpo tiene los mecanismos necesarios para conseguir la autocuración cuando se le devuelve el equilibrio.

4. Ley de la arteria: Todos los tejidos del cuerpo deben tener una buena irrigación para así poderse nutrir, oxigenar y eliminar los deshechos. El objetivo del tratamiento osteopático es mantener la circulación sanguínea sin obstáculos.​

induccion miofascial

Inducción Miofascial

Es una técnica global basada en el tratamiento de la fascia a través de suaves estiramientos y presiones en diferentes zonas del cuerpo con el objetivo de recuperar la movilidad perdida.

El sistema fascial del organismo es una red ininterrumpida que de diferentes formas controla todos los componentes de nuestro organismo. Para que un cuerpo se mantenga saludable debe estarlo también su sistema fascial.

Este está integrado por las fascias, envolturas continuas que recubren todo nuestro cuerpo, no sólo los músculos, tendones y huesos, sino también las vísceras, arterias y nervios; además de conectar todas estas estructuras, las separa y protege de impactos mecánicos internos y externos.

Las fascias pueden verse afectadas tanto por traumatismos físicos como emocionales.  La Inducción Miofascial es la técnica que, mediante el trabajo sobre la fascia, ayuda a que el cuerpo vaya recuperando el equilibrio perdido.

fisioterapia de reeducacion postural

Reeducación Postural Global - Stretching Global

Es un método de fisioterapia que atiende a la persona en su globalidad y que trabaja con la respiración, prestando especial atención a las articulaciones y los músculos.

La Reeducación Postural Global – Stretching Global es un método de fisioterapia que se puede aplicar a cualquier edad, es individualizada y se realiza de una forma suave y progresiva.

Como su nombre indica es una terapia que atiende a la persona en su globalidad y se trabaja con la respiración, prestando especial atención a las articulaciones y los músculos.

En la sesión se hace un estudio-análisis de los síntomas que presenta el paciente para establecer el origen y proceso de la enfermedad, a partir de lo cual se marcan unas pautas para trabajar las cadenas musculares y las articulaciones a través de unas determinadas posturas corporales y la respiración, ejercicios que el paciente realizará en su casa durante los periodos establecidos, tomando así parte activa en su tratamiento y recuperación de la salud.S

En osteopatía se trabaja con las manos tanto en el diagnóstico como en sus tratamientos. Sus principios son:

1.La unidad del cuerpo: El ser humano funciona como un todo. Todos los síntomas son interdependientes y están relacionados entre sí. Todo el cuerpo responde en su conjunto cuando se altera algún órgano o estructura. El mecanismo de unión entre los distintos sistemas viene dado por las fascias (tejido conectivo).

2. La estructura y la función están relacionadas: Una estructura alterada puede producir una función alterada y al contrario.

3. La autocuración: La osteopatía busca recuperar el equilibrio corporal perdido y liberar las estructuras bloqueadas. Según su fundador Andrew Taylor Still, nuestro cuerpo tiene los mecanismos necesarios para conseguir la autocuración cuando se le devuelve el equilibrio.

4. Ley de la arteria: Todos los tejidos del cuerpo deben tener una buena irrigación para así poderse nutrir, oxigenar y eliminar los deshechos. El objetivo del tratamiento osteopático es mantener la circulación sanguínea sin obstáculos.​

El sistema fascial del organismo es una red ininterrumpida que de diferentes formas controla todos los componentes de nuestro organismo. Para que un cuerpo se mantenga saludable debe estarlo también su sistema fascial.

Este está integrado por las fascias, envolturas continuas que recubren todo nuestro cuerpo, no sólo los músculos, tendones y huesos, sino también las vísceras, arterias y nervios; además de conectar todas estas estructuras, las separa y protege de impactos mecánicos internos y externos.

Las fascias pueden verse afectadas tanto por traumatismos físicos como emocionales.  La Inducción Miofascial es la técnica que, mediante el trabajo sobre la fascia, ayuda a que el cuerpo vaya recuperando el equilibrio perdido.

La Reeducación Postural Global – Stretching Global es un método de fisioterapia que se puede aplicar a cualquier edad, es individualizada y se realiza de una forma suave y progresiva.

Como su nombre indica es una terapia que atiende a la persona en su globalidad y se trabaja con la respiración, prestando especial atención a las articulaciones y los músculos.

En la sesión se hace un estudio-análisis de los síntomas que presenta el paciente para establecer el origen y proceso de la enfermedad, a partir de lo cual se marcan unas pautas para trabajar las cadenas musculares y las articulaciones a través de unas determinadas posturas corporales y la respiración, ejercicios que el paciente realizará en su casa durante los periodos establecidos, tomando así parte activa en su tratamiento y recuperación de la salud.

fisioterapia respiratoria

Fisioterapia Respiratoria

Especialidad que se basa en el tratamiento, la prevención y, en su caso, la estabilización de patologías que interfieren en el buen funcionamiento del aparato respiratorio con el fin de mantener o mejorar su función.

Se realiza en bebés, niños, adultos o ancianos con problemas respiratorios, primarios o secundarios a cualquier enfermedad: disnea, EPOC, asma, neumonías, …

Sus beneficios según la Sociedad Española de Neumologia y Cirugía Torácica son:

  • Mejor control de los síntomas respiratorios.
  • Optimización de la función respiratoria.
  • Mayor capacidad de esfuerzo.
  • Pulmones limpios y ventilados.
  • Mejor calidad de vida.
fibrolisis diacutanea

Fibrólisis Diacutánea

Técnica que, usando utillajes específicos, intenta restablecer la movilidad del tejido conjuntivo, rompiendo las adherencias y fibrosis, eliminando así la sintomatología y recuperando sus funciones.

El cuerpo humano se compone de diferentes tipos de tejidos: músculos, nervios, tendones, huesos… Todos ellos están relacionados entre sí por tejido conjuntivo, así llamado porque da forma y conecta a todos ellos «conjuntándolos».

Para que este tejido pueda realizar bien su función tiene que deslizarse sin fricción entre los diferentes componentes de nuestro aparato músculo-esquelético, facilitando así el movimiento entre fascículos musculares, tendones, ligamentos, huesos y nervios. Cuando por alguna razón se pierde esa facilidad de deslizamiento se genera una fibrosis, zona donde el tejido conjuntivo se engrosa y pierde elasticidad, generando adherencias y fijaciones que acaban produciendo disminución del movimiento, inflamación y dolor.

suelo pelvico embarazadas

Suelo Pélvico

Tratamiento que incluye diferentes técnicas encaminadas a mejorar el estado de la musculatura de la pelvis que repercute directamente en problemas de incontinencia urinaria.

Las técnicas del suelo pélvico están enfocadas a solucionar problemas que repercuten en la incontinencia urinaria, muy frecuentes después del parto, intervenciones de próstata o como consecuencia de la edad.

El periné está formado por elementos músculo-oponeuróticos que se integran bajo el control del sistema nervioso. Su alteración es responsable de patologías uroginecológicas, coloprotológicas y sexuales.

El tratamiento de la disfunción del suelo pélvico engloba una serie de técnicas y procedimientos como cambios en los hábitos de vida, terapia conductual, ejercicios musculares del suelo pélvico etc.

El objetivo de todas ellas es prevenir, mejorar o corregir la incontinencia urinaria, fortalecer la musculatura para equilibrar la estática pélvica y mejorar la vascularización y conseguir una sexualidad satisfactoria.

Se realiza en bebés, niños, adultos o ancianos con problemas respiratorios, primarios o secundarios a cualquier enfermedad: disnea, EPOC, asma, neumonías, …

Sus beneficios según la Sociedad Española de Neumologia y Cirugía Torácica son:

  • Mejor control de los síntomas respiratorios.
  • Optimización de la función respiratoria.
  • Mayor capacidad de esfuerzo.
  • Pulmones limpios y ventilados.
  • Mejor calidad de vida.

El cuerpo humano se compone de diferentes tipos de tejidos: músculos, nervios, tendones, huesos… Todos ellos están relacionados entre sí por tejido conjuntivo, así llamado porque da forma y conecta a todos ellos «conjuntándolos».

Para que este tejido pueda realizar bien su función tiene que deslizarse sin fricción entre los diferentes componentes de nuestro aparato músculo-esquelético, facilitando así el movimiento entre fascículos musculares, tendones, ligamentos, huesos y nervios. Cuando por alguna razón se pierde esa facilidad de deslizamiento se genera una fibrosis, zona donde el tejido conjuntivo se engrosa y pierde elasticidad, generando adherencias y fijaciones que acaban produciendo disminución del movimiento, inflamación y dolor.

Las técnicas del suelo pélvico están enfocadas a solucionar problemas que repercuten en la incontinencia urinaria, muy frecuentes después del parto, intervenciones de próstata o como consecuencia de la edad.

El periné está formado por elementos músculo-oponeuróticos que se integran bajo el control del sistema nervioso. Su alteración es responsable de patologías uroginecológicas, coloprotológicas y sexuales.

El tratamiento de la disfunción del suelo pélvico engloba una serie de técnicas y procedimientos como cambios en los hábitos de vida, terapia conductual, ejercicios musculares del suelo pélvico etc.

El objetivo de todas ellas es prevenir, mejorar o corregir la incontinencia urinaria, fortalecer la musculatura para equilibrar la estática pélvica y mejorar la vascularización y conseguir una sexualidad satisfactoria.

kinesiotaping

Kinesiotaping

Técnica de vendaje que ayuda a prevenir, mejorar y curar lesiones miofasciales. Actúa sobre el sistema músculo esquelético y linfático.

Consiste en aplicar unas vendas adhesivas que se adaptan por ser elásticas a la piel, pudiéndose aplicar la tensión de la venda donde se necesita.

Está indicada para la reducción de la fatiga muscular, de calambres y contracturas musculares. Alivia el dolor, mejora la circulación sanguínea y linfática en la zona tratada. Ayuda a la corrección de problemas articulares y normaliza el tono muscular.

kinesiología

Kinesiología

En ella se realizan diferentes pruebas musculares para explorar a la persona e intentar llegar a un diagnóstico lo más completo posible de su sintomatología.

La palabra Kinesiología significa “estudio de los mecanismos del cuerpo”.

En la kinesiología se realizan diferentes pruebas musculares para analizar y comprobar el estado de los músculos y la calidad de respuesta de los mismos.

Después se van explorando distintos niveles de la persona. Los tests musculares nos permiten detectar desequilibrios en el organismo y cómo podemos resolverlos o por lo menos mejorarlos.

El enfoque de cada sesión de kinesiología será muy diferente dependiendo de cada paciente y del trastorno concreto que sufra.

drenaje linfático

Drenaje Linfático

Técnica manual que realiza movimientos lentos, suaves y repetitivos que facilitan la circulación de la linfa. Se utiliza sobre todo en inflamaciones crónicas, cuadros edematosos y retención de líquidos.

Además del aparato circulatorio, hay otro tipo de circulación en nuestro cuerpo que es el sistema linfático. A diferencia del circulatorio se inicia en los tejidos corporales, continúa por los vasos linfáticos y desemboca en la sangre, realizando por tanto un trayecto unidireccional. Está formado por la linfa, los vasos linfáticos y los ganglios linfáticos.

Los ganglios linfáticos son nódulos pequeños que en condiciones normales no se palpan. Se encuentran en cuello, axilas, ingles, tórax y abdomen. Su función es filtrar la linfa de sustancias extrañas. Si hay una infección los ganglios linfáticos aumentan de tamaño.

El sistema linfático es una parte importante del sistema inmunológico ya que nos defiende de agresiones externas.

El drenaje linfático manual está indicado en el tratamiento o prevención del linfedema postmastectomía, edemas en extremidades inferiores tras cirugía u otras causas, celulitis, piernas cansadas…

Consiste en aplicar unas vendas adhesivas que se adaptan por ser elásticas a la piel, pudiéndose aplicar la tensión de la venda donde se necesita.

Está indicada para la reducción de la fatiga muscular, de calambres y contracturas musculares. Alivia el dolor, mejora la circulación sanguínea y linfática en la zona tratada. Ayuda a la corrección de problemas articulares y normaliza el tono muscular.

La palabra Kinesiología significa “estudio de los mecanismos del cuerpo”.

En la kinesiología se realizan diferentes pruebas musculares para analizar y comprobar el estado de los músculos y la calidad de respuesta de los mismos.

Después se van explorando distintos niveles de la persona. Los tests musculares nos permiten detectar desequilibrios en el organismo y cómo podemos resolverlos o por lo menos mejorarlos.

El enfoque de cada sesión de kinesiología será muy diferente dependiendo de cada paciente y del trastorno concreto que sufra.

Además del aparato circulatorio, hay otro tipo de circulación en nuestro cuerpo que es el sistema linfático. A diferencia del circulatorio se inicia en los tejidos corporales, continúa por los vasos linfáticos y desemboca en la sangre, realizando por tanto un trayecto unidireccional. Está formado por la linfa, los vasos linfáticos y los ganglios linfáticos.

Los ganglios linfáticos son nódulos pequeños que en condiciones normales no se palpan. Se encuentran en cuello, axilas, ingles, tórax y abdomen. Su función es filtrar la linfa de sustancias extrañas. Si hay una infección los ganglios linfáticos aumentan de tamaño.

El sistema linfático es una parte importante del sistema inmunológico ya que nos defiende de agresiones externas.

El drenaje linfático manual está indicado en el tratamiento o prevención del linfedema postmastectomía, edemas en extremidades inferiores tras cirugía u otras causas, celulitis, piernas cansadas…

¿A qué estás esperando? Tu salud es lo más importante.
¡Contáctanos para que podamos ayudarte!